El chile, alimento básico de la cocina mexicana, adorado por unos y despreciado por otros, es uno de los platos más consumidos en México, sólo superado por el maíz, e incluso ha llegado a representar al país.
La salsa, el principal condimento del país, se sirve casi siempre con el desayuno, la comida y la cena en México. La salsa siempre contiene algún tipo de chile.

Según el blog de Grupo Pampas, los chiles son un componente esencial de muchas de las deliciosas recetas mexicanas, como los chilaquiles, el mole, los chiles en nogada y la salsa taquera. Muchas de las distintas variedades de chile pueden consumirse frescas, sin procesar, o en combinación con una amplia gama de otros platos.
Aunque los chiles se cultivan en todo el mundo, México es el segundo mayor productor y alberga más de 64 variedades distintas de chiles, entre frescos, secos y ahumados. Uno de los países que más consume chiles es México.
El origen náhuatl para la palabra chile es "chili", una planta originaria de México, Centroamérica y Sudamérica que se cultiva en climas áridos y templados.
Contrariamente a la creencia popular, el chile es una fruta con buenas cantidades de magnesio, hierro y tiamina, e incluso más vitamina C que las naranjas y vitamina A que los tomates.
Por sus cualidades, este ingrediente nacional se emplea no sólo en la cocina mexicana, sino también en la creación de productos cosméticos como el conocido shampoo de chile, destinado a tratar la caída del cabello.
El cultivo del chile pasilla mixteco ha sido meticulosamente preservado por los mixtecos de la Sierra Madre Occidental de Oaxaca. Tanto los investigadores como los aficionados desconocen el aspecto de este inusual chile cuando está nuevo, y el proceso de secado sigue siendo un misterio.
Chiles más populares
- Jalapeño.
- Serrano.
- Guajillo.
- Poblano.
- Ancho.
- Habanero.
- Manzano.
- Pimiento morrón.
